viernes, 3 de junio de 2011

Memoria Ram


DDR: las DDR son módulos de la memoria RAM, los cuales están comprendidos por memorias sincrónicas, las que permiten una transferencia de datos por dos canales distintos simultáneamente en un mismo ciclo, lo que significa que es una doble tasa de transferencia de datos. Estos soportan una capacidad máxima de 1Gb.

Se pueden trabajar en dos modos distintos:
  • Single memory channel: se intercambia información con el bus a través de un solo canal. 
  • Dual memory channel: se intercambia información con el bus a través de dos canales simultáneos. 
DDR tiene 184 pines.

DDR2: son módulos de la memoria RAM, los cuales mejoran el ancho de banda potencial, ya que son capaces de trabajar con 4 bits por ciclo (2 de ida y 2 de vuelta en el mismo ciclo).

Estas memorias permiten que los buffers trabajen 2 veces más que la frecuencia del núcleo, lo que permite que se realicen cuatro transferencias en cada ciclo.

DDR2 tiene 240 pines.

DDR3: la habilidad de estos módulos es que permite hacer transferencias de datos más rápido, lo que conlleva a que la velocidad de transferencia y la velocidad del bus sean más altas. Además permite usar integrados de alta capacidad, lo que hace posible la fabricación de módulos de hasta 16Gb.

Esta tecnología puede ser 2 veces mas alta que la de DDR2.

Sistemas de Video

Los sistemas de video consisten en la cantidad de fotogramas por segundo necesario para concebir el movimiento, son estandares creados y utilizados por todo el mundo en sus diferentes versiones y diferentes en regiones.
En el diagrama se muestra esquematicamente los sistemas usados en el mundo.

PAL (Phase Alternative Line).
Es el formato creado por el Dr. Walter Brunch  en 1963 en el laboratorio Telefunken . Su objetivo era reducir los defectos en los tonos de color que presentaba el sistema NTSC americano.

Refresco Vertical= 50Hz
Lineas Verticales = 625
Cantidad de imagenes por segundo = 25

NTSC (National Television System Commitee).
Lo que traducido a español es Comité de sistema nacional de televisión, es el formato por excelencia americano creado en 1940.

Refresco Vertical= 60Hz
Lineas Verticales = 525
Cantidad de imagenes por segundo = 29.97

SECAM (Séquentiel Couleur à Mémoire).
Lo que traduce Color Secuencial con Memoria. Ideado en Francia es estandar en Rusia y otros paises

Refresco Vertical= 50Hz
Lineas Verticales = 625
Cantidad de imagenes por segundo = 25

Imagenes

RGB (del ingles RED, GREEN, BLUE) hace referencia a la formacion de imagenes a traves de los 3 colores primarios, se rige bajo el principio de sintesis aditiva por el cual se pueden producen todaas las tonalidades  desde el 0 hasta 128 bits por color para un total de 7.77541681 × 10tonalidades distintas por color.




CYMK: Combinación de colores (Cyan, Yellow, Magenta, BlacK) esta combinacion de colores proviene del principio aditivo del color por el cual se pueden alcanzar mayor tonalidades de colores formando los colores principales, el negro es formado por la union del RGB a su maxima intensidad y se denomina K para que no se confundiese con el Blue(Azul).


Pantallas

Tipos de Pantallas

Entre los tipos de pantallas mas comunes se encuentran:

  • CRT.
  • LCD.
  • PLASMA.
CRT.

CRT (Tubos de Rayos Catódicos). las pantallas estan formadas por 3 capas de fósforo  una por cada color básico del RGB ademas de 3 cañones electrónicos, las imágenes son formadas por la composición de intensidades de los tres colores.

Las pantallas CRT  en su parte trasera tiene la rejilla catódica, que envía  electrones a la superficie interna del tubo, Los electrones al estrellarse con el fósforo producen su iluminación.

La velocidad de refresco de las pantallas CRT es de 70 Hz es decir se refresca 70 veces por segundo para nuestra comodidad.


LCD – (Liquid Cristal Display).


El LCD esta basado en la existencia de sustancias en estado solido y liquido simultáneamente por lo que hace que sus moléculas  tienen una capacidad de movimiento amplia, poseen la capacidad de los líquidos de tomar la forma del contenedor, el grosor de una pantalla de LCD es de apenas 20 micras encerradas entre vidrios polarizados que solo transmiten la iluminación.

PLASMA.

El principio de los plasma es que al pasar un alto voltaje por gas a baja presión se genera luz, estas pantallas usan el fósforo al igual que los CRT en estas pantallas 

Cada pixel esta formado por 3 subpixeles, uno rojo, uno verde y uno azul (RGB) cada uno analiza el tipo de gas y su consistencia( Xenón, Argón y Neón).

El plasma consigue la mayor iluminación de todas las pantallas por consiguiente colores más vivos y más tonalidades.


Según su uso y capacidad de color se conocen las pantallas como:

TTL: Solo se ve texto, generalmente son verdes o ámbar.

CGA: Son de 4 colores máximo o ámbar o verde, son los primeros gráficos con una resolución de 200x400 hasta 400x600.

EGA: Monitores a colores 16 máximo o tonos de gris, con resoluciones de 400x600, 600x800.

VGA: Monitores a colores de 32 bits de color verdadero o en tono de gris, soporta 600x800, 800x1200

SVGA: Conocido como súper VGA q incrementa la resolución y la cantidad de colores de 32 a 64 bits de color verdadero, 600x400 a 1600x1800.

UVGA: No varía mucho del súper VGA, solo incrementa la resolución a 1800x1200.

XGA: Son monitores de alta resolución, especiales para diseño, su capacidad grafica es muy buena. Además la cantidad de colores es mayor.

Arquitecturas de los Computadores

Arquitectura de Von Neuman.

Este tipo de arquitectura presenta a una computadora divida en 4 secciones principales: 
  1. Unidad Lógica Aritmética (ALU).
  2. la Unidad de Control.
  3. La Memoria.
  4. los dispositivos de Entrada y Salida (E/S).
Esta es la arquitectura actualmente más usada para los computadores.





Arquitectura de Harvard.

La Arquitectura Harvard  se refiere a la arquitectura de computadoras en la cual los dispositivos de almacenamiento físicamente separados para las instrucciones y para los datos.

La diferencia entre ambas arquitecturas es que en la arquitectura de Von Neuman el dispositivo de almacenamiento esta pegado físicamente para instrucciones y para datos mientras que en la de Harvard no lo están.

Discos Duros

Los discos duros son dispositivos tanto internos (SATA, ATA, IDE) como externos (USB,eSATA) estos dispositivos son de almacenamiento de la información en los cuales su escritura es magnética y simplificada en binario en discos que giran velozmente, los discos duros son los dispositivos de almacenamiento por excelencia en los computadores y su principal característica es el sistema operativo instalado en el.

Los discos duros consisten en una serie de platos normalmente 2 o 4, y giran velozmente a velocidades de 5200, 7200, 10200 rpm estos platos son leídos por cabezas lectoras, 2 por cada plato uno en la parte superior y uno en la parte inferior la relación es 2 cabezas lectoras por cada plato del disco.

Tiempos de los discos duros.

Tiempo de Búsqueda: Este tiempo es el retardo producido en el lapso en el que una cabeza lectora llega al sector y pista donde se encuentra la información.

Tiempo de Latencia:: Es el tiempo en que tarda la aguja en situarse en el sector deseado. Es la mitad del tiempo que emplea la aguja de ir del centro del disco al extremo.

Tiempo de Acceso: Es la suma del tiempo de busqueda y el tiempo de latencia es una media de acceso.



La MainBoard o la Placa Madre

Bueno como primer tema de Arquitctura de Computadores y uno de los más importantes a conocer esta la MainBoard ó MotherBoard. La función de tu computadora depende de esta placa, pues es quien controla perifericos ademas de administrar y conectar el cpu.

Partes más relevantes de la MainBoard:

  • Bios .
  • Chipset.
  • MicroProcesador.
  • Disco Duro.
  • Memoria Ram.


Bios (Basic Input Output System) : La Bios es un microchip en la placa  la cuál se encarga  de realizar todas las funciones de manejo y configuración del sistema, es la encargada de reconocer qué esta conectado en cada uno de mis puertos y de su buen uso por el sistema.

Chipset (Circuito Integrado Auxiliar): Es el puente de Comunicación de la placa base utilizando los buses del sistema es el encargado de redireccionar los buses desde su salida hasta la entrada de otro dispositivo, se divide el South- Bridge y North Bridge; el South Bridge controla los dispositivos IDE, USB, ranuras PCI, mientras el North Bridge  controla las memorias,  y gráficas es el puente del micro procesador y la memoria ram.

MicroProcesador: El procesador o CPU de nuestra computadora es la encargada de hacer calculos aritméticos y es el encargado de ejecturar los programas de la computadora.